Se entiende como entidad cultural aquella persona juridica de caracter gubernamental, privado o mixto, que posibilita el desarrollo cultural realizando diferentes actividades tales como:
-Brindar a la comunidad el acceso a las expresiones culturales.
-Localizar, valorar, conservar y recuperar el patrimonio cultural.
-Educar, capacitar, formar o realizar investigacion en cultura.
-Fomentar, promover, financiar, administrar y/o patrocinar las realizaciones culturales.
-Definir politicas, planes, programas y proyectos del sector.
.... papa papapaaa, se entiende no?
Diferentes tipos de entidades culturales:
Centro cultural Borges:
fundado en 1984, ofrece un espacio para plasmar la idea del anhelado museo del año 2000, en el que convergen muestras plasticas, musica, teatro, cine, talleres, subastas, video, subastas nternacionales, seminarios, papapa papapaa..
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas:
Se ha consolidado como un espacio innovador de produccion artistica y cultural de la Ciudad, una institucion dedicada a la educacion artistica y no formal. Pertenece a la Universidad de Buenos Aires. Es un lugar de efervecencia artistica, social y politica. Destaca su area de cursoso por su enorme variedad y por la creciente articulacion con la programacion.
Centro Cultural Gral. San Martin:
Dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una proyeccion local y universitaria. Epicentro de tradiciones y vanguardias donde la creatividad, la comunion de ideas y la pasion, brindan un correlato espresivo de las necesidades latentes en el entorno sociocultural porteño y nacional.
Asociacion Amigos de los Museos:
Son un grupo de personas interezadas en la difusion y puesta en valor del Patrimonio. Estan movidos por una responsabilidad civica y son incluidos dentro del programa de gestion del propio museo.
Asociacion Amigos del Centro Cultural Recoleta:
Fundada en 1991, es una entidad de bien publico, que lleva a cabo una amplia tarea de colaboracion con las actividades que desarrolla el Centro Cultural Recoleta. Creando programas para el desarrollo de fondos con el proposito de mejorar la calidad de los servicios para el publico y para los artistas.
fue..
Amigos
Mostrando entradas con la etiqueta teorico 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teorico 5. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de junio de 2009
Preguntas en voz baja,Documenta Kasel, arte contemporaneo
La edicion 12 de Documenta Kasel plantea interrogantes sobre la mortalidad, sobre la obsolencia de la modernidad y sobre como vivir una vida etica a traves del arte.
Se presenta cada 5 años en una ciudad industrial de Alemania. Esta exposicion denota un escaso impacto visual, con objetos nada monumental y artistas poco conocidos, aunque si con un alto contenido politico.
Se presenta cada 5 años en una ciudad industrial de Alemania. Esta exposicion denota un escaso impacto visual, con objetos nada monumental y artistas poco conocidos, aunque si con un alto contenido politico.
Etiquetas:
arte contemporaneo,
resumen,
teorico 5
Dialogos, orillas y fronteras, arte contemporaneo
La bienal del Mercosur se viene realizando desde 1997 en Porto Alegre. En su sexta edicion conto con casi 350 obras de 67 artistas de 23 paises. Esta bienal ocupo 3 espacios: Los depositos del puerto de Porto Alegre, el museo do Rio Grande do Sul y el Santander Cultural.
La muestra fue diseñada pensando en el publico local, alentando a un proyecto pedagogico.
La muestra fue diseñada pensando en el publico local, alentando a un proyecto pedagogico.
Etiquetas:
arte contemporaneo,
resumen,
teorico 5
En torno a la bienal del fin del mundo, arte contemporaneo
Se desarrollo en nuestro pais entre marzo y abril de 2007, en la cuidad de Ushuahia. Su organizacion estuvo en manos de una alianza entre argentinos y brazsileños, a traves de la Fundacion Patagonia Arte y Desafio y la Fundacion Memorial del Parlamento Latino-Americano de San Pablo.
En la cuidad autonoma de Buenos Aires se desarrollo el MALBA.
La bienal abrio sus puertas el dia 30 de marzo. El publico que a ella asistio fue heterogeneo: habitantes de la ciudad, alumnos, turistas y gente que habia viajado especialmente para asistir.
Los artistas en general estaban junto a sus obras y conversaban con el publicon al igual que las curadoras.
La bienal es un evento de socializacion, una de las puertas de entrada al mercado del arte, un "espectaculo" mas de esta gran industria.
repasando a full para el parcial, falta poqito..
En la cuidad autonoma de Buenos Aires se desarrollo el MALBA.
La bienal abrio sus puertas el dia 30 de marzo. El publico que a ella asistio fue heterogeneo: habitantes de la ciudad, alumnos, turistas y gente que habia viajado especialmente para asistir.
Los artistas en general estaban junto a sus obras y conversaban con el publicon al igual que las curadoras.
La bienal es un evento de socializacion, una de las puertas de entrada al mercado del arte, un "espectaculo" mas de esta gran industria.
repasando a full para el parcial, falta poqito..
Etiquetas:
arte contemporaneo,
resumen,
teorico 5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)