Graffiti del griego graphein que significa escribir. El graffiti empezo en los 60s en Nueva York, influido por la musica hip hop. Los primeros graffiteros se dedicaban a firmar, uno de ellos firmaba TAKI 183, su nombre verdadero era Demetrius, asi muchos jovenes comenzaron a imitarle. Ganaban fama segun el numero de firmas y segun los sitio en los que lograban firmar. Cuanto mas peligro, mas estatus.
Keith Haring empezo a pintar sus dibujos en sitios publicos, pegando posters y luego pintando sobre muros y paredes de los metros de New York. Pronto museos de arte en la ciudad empezaron a exponer sus obras.
El graffiti callejero se fue incorporando a la cultura Hip-Hop, rap y break dance. Tuvo su momento mas fuerte durante los 70s. Pero hace una decada uan popular cadena de tv de EEUU emitio un programa sobre el graffiti y de repente volvieron a aparecer las firmas graffiteras.
despues lo sigo!
Amigos
Mostrando entradas con la etiqueta arte contemporaneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte contemporaneo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de junio de 2009
Entidades culturales, arte contemporaneo
Se entiende como entidad cultural aquella persona juridica de caracter gubernamental, privado o mixto, que posibilita el desarrollo cultural realizando diferentes actividades tales como:
-Brindar a la comunidad el acceso a las expresiones culturales.
-Localizar, valorar, conservar y recuperar el patrimonio cultural.
-Educar, capacitar, formar o realizar investigacion en cultura.
-Fomentar, promover, financiar, administrar y/o patrocinar las realizaciones culturales.
-Definir politicas, planes, programas y proyectos del sector.
.... papa papapaaa, se entiende no?
Diferentes tipos de entidades culturales:
Centro cultural Borges:
fundado en 1984, ofrece un espacio para plasmar la idea del anhelado museo del año 2000, en el que convergen muestras plasticas, musica, teatro, cine, talleres, subastas, video, subastas nternacionales, seminarios, papapa papapaa..
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas:
Se ha consolidado como un espacio innovador de produccion artistica y cultural de la Ciudad, una institucion dedicada a la educacion artistica y no formal. Pertenece a la Universidad de Buenos Aires. Es un lugar de efervecencia artistica, social y politica. Destaca su area de cursoso por su enorme variedad y por la creciente articulacion con la programacion.
Centro Cultural Gral. San Martin:
Dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una proyeccion local y universitaria. Epicentro de tradiciones y vanguardias donde la creatividad, la comunion de ideas y la pasion, brindan un correlato espresivo de las necesidades latentes en el entorno sociocultural porteño y nacional.
Asociacion Amigos de los Museos:
Son un grupo de personas interezadas en la difusion y puesta en valor del Patrimonio. Estan movidos por una responsabilidad civica y son incluidos dentro del programa de gestion del propio museo.
Asociacion Amigos del Centro Cultural Recoleta:
Fundada en 1991, es una entidad de bien publico, que lleva a cabo una amplia tarea de colaboracion con las actividades que desarrolla el Centro Cultural Recoleta. Creando programas para el desarrollo de fondos con el proposito de mejorar la calidad de los servicios para el publico y para los artistas.
fue..
-Brindar a la comunidad el acceso a las expresiones culturales.
-Localizar, valorar, conservar y recuperar el patrimonio cultural.
-Educar, capacitar, formar o realizar investigacion en cultura.
-Fomentar, promover, financiar, administrar y/o patrocinar las realizaciones culturales.
-Definir politicas, planes, programas y proyectos del sector.
.... papa papapaaa, se entiende no?
Diferentes tipos de entidades culturales:
Centro cultural Borges:
fundado en 1984, ofrece un espacio para plasmar la idea del anhelado museo del año 2000, en el que convergen muestras plasticas, musica, teatro, cine, talleres, subastas, video, subastas nternacionales, seminarios, papapa papapaa..
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas:
Se ha consolidado como un espacio innovador de produccion artistica y cultural de la Ciudad, una institucion dedicada a la educacion artistica y no formal. Pertenece a la Universidad de Buenos Aires. Es un lugar de efervecencia artistica, social y politica. Destaca su area de cursoso por su enorme variedad y por la creciente articulacion con la programacion.
Centro Cultural Gral. San Martin:
Dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una proyeccion local y universitaria. Epicentro de tradiciones y vanguardias donde la creatividad, la comunion de ideas y la pasion, brindan un correlato espresivo de las necesidades latentes en el entorno sociocultural porteño y nacional.
Asociacion Amigos de los Museos:
Son un grupo de personas interezadas en la difusion y puesta en valor del Patrimonio. Estan movidos por una responsabilidad civica y son incluidos dentro del programa de gestion del propio museo.
Asociacion Amigos del Centro Cultural Recoleta:
Fundada en 1991, es una entidad de bien publico, que lleva a cabo una amplia tarea de colaboracion con las actividades que desarrolla el Centro Cultural Recoleta. Creando programas para el desarrollo de fondos con el proposito de mejorar la calidad de los servicios para el publico y para los artistas.
fue..
Etiquetas:
arte contemporaneo,
resumen,
teorico 5
Preguntas en voz baja,Documenta Kasel, arte contemporaneo
La edicion 12 de Documenta Kasel plantea interrogantes sobre la mortalidad, sobre la obsolencia de la modernidad y sobre como vivir una vida etica a traves del arte.
Se presenta cada 5 años en una ciudad industrial de Alemania. Esta exposicion denota un escaso impacto visual, con objetos nada monumental y artistas poco conocidos, aunque si con un alto contenido politico.
Se presenta cada 5 años en una ciudad industrial de Alemania. Esta exposicion denota un escaso impacto visual, con objetos nada monumental y artistas poco conocidos, aunque si con un alto contenido politico.
Etiquetas:
arte contemporaneo,
resumen,
teorico 5
Dialogos, orillas y fronteras, arte contemporaneo
La bienal del Mercosur se viene realizando desde 1997 en Porto Alegre. En su sexta edicion conto con casi 350 obras de 67 artistas de 23 paises. Esta bienal ocupo 3 espacios: Los depositos del puerto de Porto Alegre, el museo do Rio Grande do Sul y el Santander Cultural.
La muestra fue diseñada pensando en el publico local, alentando a un proyecto pedagogico.
La muestra fue diseñada pensando en el publico local, alentando a un proyecto pedagogico.
Etiquetas:
arte contemporaneo,
resumen,
teorico 5
En torno a la bienal del fin del mundo, arte contemporaneo
Se desarrollo en nuestro pais entre marzo y abril de 2007, en la cuidad de Ushuahia. Su organizacion estuvo en manos de una alianza entre argentinos y brazsileños, a traves de la Fundacion Patagonia Arte y Desafio y la Fundacion Memorial del Parlamento Latino-Americano de San Pablo.
En la cuidad autonoma de Buenos Aires se desarrollo el MALBA.
La bienal abrio sus puertas el dia 30 de marzo. El publico que a ella asistio fue heterogeneo: habitantes de la ciudad, alumnos, turistas y gente que habia viajado especialmente para asistir.
Los artistas en general estaban junto a sus obras y conversaban con el publicon al igual que las curadoras.
La bienal es un evento de socializacion, una de las puertas de entrada al mercado del arte, un "espectaculo" mas de esta gran industria.
repasando a full para el parcial, falta poqito..
En la cuidad autonoma de Buenos Aires se desarrollo el MALBA.
La bienal abrio sus puertas el dia 30 de marzo. El publico que a ella asistio fue heterogeneo: habitantes de la ciudad, alumnos, turistas y gente que habia viajado especialmente para asistir.
Los artistas en general estaban junto a sus obras y conversaban con el publicon al igual que las curadoras.
La bienal es un evento de socializacion, una de las puertas de entrada al mercado del arte, un "espectaculo" mas de esta gran industria.
repasando a full para el parcial, falta poqito..
Etiquetas:
arte contemporaneo,
resumen,
teorico 5
Objetivos y expectativas del arte de internet:
El net art es un tipo de arte que se vale de las nuevas tecnologias, en este caso de la red, que es la base de la obra. Supone que el espectador abandone la actitud pasiva que caracteriza al arte tradicional, donde el espectador solo podia observar la obra, sin opción a intervenir en ella.
En el net art el espectador adquiere la capacidad de interactuar con la obra, creando así una obra nueva y diferente a la que otro espectador/ usuario crearía. En este tipo de arte el artista propone un marco de acción dentro del cual el espectador puede realizar modificaciones dejando su huella personal en la obra finalizada. De este modo el concepto de autoría y postura del espectador se verán modificados.
Durante los últimos 30 años fueron perdiendo importancia paulatinamente los conceptos de autoría y producto en favor del usuario y el proceso mismo. Uno de los objetivos principales del net art es la de ofrecer a sus usuarios herramientas que les permitan comunicarse y expresarse colectivamente. El net art contribuye al desarrollo de la red y al intercambio de saberes.
Voluntad Colectiva: Generalmente los proyectos son generados en grupo, donde un conjunto de personas colectivamente, por lo tanto el artista renuncia a su papel protagónico dentro de la obra, pasando a ser el coordinador del grupo.
Voluntad Interactiva: La interacción aparece como parte esencial de las obras o como un simple ornamento, esta abarca desde el diseño, y los sistemas de acceder voluntaria o azarosamente a diferentes lugares del sitio web hasta la transformación constante del proyecto que en muchos casos no existiría sin esa colaboración colectiva. El usuario como motor permanente del proceso artístico.
Voluntad Social: el net art no apunta a las minorías, por el contrario está dirigido a las multitudes. Esto lo diferencia del las vanguardias del siglo pasado. La condición de la red como un sitio de constante intercambio, la hace ideal para alojar a este tipo de arte. El net artista como agente social.
En el net art el espectador adquiere la capacidad de interactuar con la obra, creando así una obra nueva y diferente a la que otro espectador/ usuario crearía. En este tipo de arte el artista propone un marco de acción dentro del cual el espectador puede realizar modificaciones dejando su huella personal en la obra finalizada. De este modo el concepto de autoría y postura del espectador se verán modificados.
Durante los últimos 30 años fueron perdiendo importancia paulatinamente los conceptos de autoría y producto en favor del usuario y el proceso mismo. Uno de los objetivos principales del net art es la de ofrecer a sus usuarios herramientas que les permitan comunicarse y expresarse colectivamente. El net art contribuye al desarrollo de la red y al intercambio de saberes.
Voluntad Colectiva: Generalmente los proyectos son generados en grupo, donde un conjunto de personas colectivamente, por lo tanto el artista renuncia a su papel protagónico dentro de la obra, pasando a ser el coordinador del grupo.
Voluntad Interactiva: La interacción aparece como parte esencial de las obras o como un simple ornamento, esta abarca desde el diseño, y los sistemas de acceder voluntaria o azarosamente a diferentes lugares del sitio web hasta la transformación constante del proyecto que en muchos casos no existiría sin esa colaboración colectiva. El usuario como motor permanente del proceso artístico.
Voluntad Social: el net art no apunta a las minorías, por el contrario está dirigido a las multitudes. Esto lo diferencia del las vanguardias del siglo pasado. La condición de la red como un sitio de constante intercambio, la hace ideal para alojar a este tipo de arte. El net artista como agente social.
Trabajo Práctico 7
Arte Contemporáneo
Castro Dana
Cuervoblanco.com
1-Elaborar un informe contando cómo es la estructura del sitio.
La estructura de cuervoblanco cuenta con 3 columnas y 3 filas, dentro de las cuales se ubican 9 títulos principales= información alternativa, revistas on-line, ciencia-investigación, por la naturaleza, viajes alternativos, solidaridad, para estudiantes, arte y cultura, y para webmaster, dentro de cada título encontramos algunas opciones y estas nos dirigen a unos cuantos links de paginas acerca del tema que escojamos, agregando una breve reseña de cada una.
2- ¿A qué tipo de público está dirigido?
Cuervoblanco no está dirigido a un tipo especial de público, pareciera ser un catalogo de paginas clasificadas por el tema principal del que tratan. En esta página encontramos información variada de diversos temas, por lo que cuesta diferenciar a que publico apunta, es como si quisiera abarcar mucho, sin especificarse en ningún punto en especial, no se entiende muy bien el objetivo de la pagina.
3- ¿Cuál es tu opinión acerca del arte web?
El arte web o net art me parece una forma muy positiva de acercar el arte a las generaciones más jóvenes. Internet es una fuerte herramienta de difusión que hace que el arte venga a la gente y no que la gente deba acercarse a una exposición en un museo para verlo, lo lleva a la comodidad de la propia casa. Además el net art es una forma lúdica de hacer arte que precisa en algunos casos más y en otros menos de la intervención y la interacción del usuario que de este modo siente que el resultado final (la obra) es suya, es decir, que el espectador-usuario crea un vinculo más estrecho con la obra, se apropia de ella, él mismo la crea.
Cibersociedad.net
1-Enumerar los temas fundamentales del sitio.
El tema central de la web cibersociedad es el estudio y el fomento de la investigación de las relaciones entre las tecnologías de la información y la comunicación y la sociedad, desde un punto de vista sociocentrico.
Más que nada el sitio apunta a la difusión de seminarios, información acerca de la tecnología y sus influencias sobre la sociedad.
2-Opinion personal.
Esta web es un buen sitio para informarse acerca de la tecnología y la sociedad, además de inscribirse para participar en seminarios sobre el tema.
Gabrielamalamud.com.ar
1-¿Qué datos proporciona la página?
La página, en primer lugar es una página de un diario escaneada, una nota, esta habla acerca de las galerías de arte virtuales, considerándolas como grandes oportunidades para que artistas no consagrados puedan difundir sus obras y tal vez venderlas a un bajo costo.
La nota además habla sobre Picasso.net y Arteuna, dos portales de arte, el primero destinado a la venta de las obras y el segundo por el contrario solo a su difusión.
Latinarte.com
1-¿Qué datos proporciona la página?
Latinarte se dedica a la venta de obras de arte latinoamericano por internet. Proporciona datos sobre los artistas de su galería, sus obras y precios.
2-¿Cómo es el proceso de compra?
En primera instancia el comprador recorre la galería virtual, viendo las obras, el artista y los precios, cuando una obra le interesa y desea comprarla debe ingresar su nombre y contraseña de usuario. Luego elegirá la forma de pago, por medio de un depósito en un banco, o por tarjeta de crédito.
Picassomio.es
1-¿Qué datos proporciona la página?
Picassomio es una página destinada a la venta y difusión de arte. Al igual que latinarte proporciona información acerca de las obras, es decir, materiales que las componen, tamaño, sus autores y precios.
2-¿Cómo es el proceso de compra?
La compra se tramita directamente con el artista.
Maap.org.ar
1-Describa sus características.
Maap es un museo virtual dedicado exclusivamente al género femenino, en el solo son expuestas obras realizadas por mujeres. Este museo virtual tiene un proyecto que apunta a la difusión de artistas jóvenes no consagradas.
Dado que esta página es un museo, no se dedica a la venta de las obras, solo a su exposición. Además de exponer las obras se da una dedicada reseña acerca de la artista creadora, desde sus figuraciones en libros, hasta los museos en los que son expuestas sus obras, pasando por sus premios.
2-¿Cuáles son sus alcances?
Este museo busca nuevas posibilidades de jerarquizar, registrar y difundir obras y artistas, explorando y explotando las posibilidades y herramientas proporcionadas por internet.
3-¿Cuáles son las diferencias fundamentales con los museos tradicionales?
En primer lugar es muy importante resaltar como diferencia con los museos tradicionales esta exclusión total de la presencia del género masculino en la página desde el punto de vista de exposición de obras.
Arte Contemporáneo
Castro Dana
Cuervoblanco.com
1-Elaborar un informe contando cómo es la estructura del sitio.
La estructura de cuervoblanco cuenta con 3 columnas y 3 filas, dentro de las cuales se ubican 9 títulos principales= información alternativa, revistas on-line, ciencia-investigación, por la naturaleza, viajes alternativos, solidaridad, para estudiantes, arte y cultura, y para webmaster, dentro de cada título encontramos algunas opciones y estas nos dirigen a unos cuantos links de paginas acerca del tema que escojamos, agregando una breve reseña de cada una.
2- ¿A qué tipo de público está dirigido?
Cuervoblanco no está dirigido a un tipo especial de público, pareciera ser un catalogo de paginas clasificadas por el tema principal del que tratan. En esta página encontramos información variada de diversos temas, por lo que cuesta diferenciar a que publico apunta, es como si quisiera abarcar mucho, sin especificarse en ningún punto en especial, no se entiende muy bien el objetivo de la pagina.
3- ¿Cuál es tu opinión acerca del arte web?
El arte web o net art me parece una forma muy positiva de acercar el arte a las generaciones más jóvenes. Internet es una fuerte herramienta de difusión que hace que el arte venga a la gente y no que la gente deba acercarse a una exposición en un museo para verlo, lo lleva a la comodidad de la propia casa. Además el net art es una forma lúdica de hacer arte que precisa en algunos casos más y en otros menos de la intervención y la interacción del usuario que de este modo siente que el resultado final (la obra) es suya, es decir, que el espectador-usuario crea un vinculo más estrecho con la obra, se apropia de ella, él mismo la crea.
Cibersociedad.net
1-Enumerar los temas fundamentales del sitio.
El tema central de la web cibersociedad es el estudio y el fomento de la investigación de las relaciones entre las tecnologías de la información y la comunicación y la sociedad, desde un punto de vista sociocentrico.
Más que nada el sitio apunta a la difusión de seminarios, información acerca de la tecnología y sus influencias sobre la sociedad.
2-Opinion personal.
Esta web es un buen sitio para informarse acerca de la tecnología y la sociedad, además de inscribirse para participar en seminarios sobre el tema.
Gabrielamalamud.com.ar
1-¿Qué datos proporciona la página?
La página, en primer lugar es una página de un diario escaneada, una nota, esta habla acerca de las galerías de arte virtuales, considerándolas como grandes oportunidades para que artistas no consagrados puedan difundir sus obras y tal vez venderlas a un bajo costo.
La nota además habla sobre Picasso.net y Arteuna, dos portales de arte, el primero destinado a la venta de las obras y el segundo por el contrario solo a su difusión.
Latinarte.com
1-¿Qué datos proporciona la página?
Latinarte se dedica a la venta de obras de arte latinoamericano por internet. Proporciona datos sobre los artistas de su galería, sus obras y precios.
2-¿Cómo es el proceso de compra?
En primera instancia el comprador recorre la galería virtual, viendo las obras, el artista y los precios, cuando una obra le interesa y desea comprarla debe ingresar su nombre y contraseña de usuario. Luego elegirá la forma de pago, por medio de un depósito en un banco, o por tarjeta de crédito.
Picassomio.es
1-¿Qué datos proporciona la página?
Picassomio es una página destinada a la venta y difusión de arte. Al igual que latinarte proporciona información acerca de las obras, es decir, materiales que las componen, tamaño, sus autores y precios.
2-¿Cómo es el proceso de compra?
La compra se tramita directamente con el artista.
Maap.org.ar
1-Describa sus características.
Maap es un museo virtual dedicado exclusivamente al género femenino, en el solo son expuestas obras realizadas por mujeres. Este museo virtual tiene un proyecto que apunta a la difusión de artistas jóvenes no consagradas.
Dado que esta página es un museo, no se dedica a la venta de las obras, solo a su exposición. Además de exponer las obras se da una dedicada reseña acerca de la artista creadora, desde sus figuraciones en libros, hasta los museos en los que son expuestas sus obras, pasando por sus premios.
2-¿Cuáles son sus alcances?
Este museo busca nuevas posibilidades de jerarquizar, registrar y difundir obras y artistas, explorando y explotando las posibilidades y herramientas proporcionadas por internet.
3-¿Cuáles son las diferencias fundamentales con los museos tradicionales?
En primer lugar es muy importante resaltar como diferencia con los museos tradicionales esta exclusión total de la presencia del género masculino en la página desde el punto de vista de exposición de obras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)